-
Naturaleza (1955-1959) más información...Esta es una selección de las primeras obras de Gerardo Chávez. Era aún estudiante de la Escuela de Bellas Artes de Lima, donde profundizó sus estudios sobre las grandes corrientes pictóricas de la primera mitad del siglo XX, mientras hacía su mejor esfuerzo para conservar la beca y seguir con su propia formación.
1957 Clarinete y Charango | 1958 Clarinete con Jarra Blanca | 1955 Paisaje de los Cóndores | 1956 Botella de Whisky con Sandia -
Óleos en Paris (1962-1973) más información...Ya afincado en Paris, a inicios de los sesenta y en sus veintipocos años, Chávez trata de encontrar nuevas formas. De su pincel empiezan a germinar seres extraños y así nacen obras como La Creación del Nuevo Hombre. Luego vino La Metamorfosis del Agua, serie que va mostrando la evolución del artista.
1973 - Zeus | 1973 Metamorfosis del agua | 1970 - El Canapé | 1964 La otra cara de la noche | 1964 La creación del nuevo hombre | 1966 Katia d'La Nuit | 1965 Fuegos fatuos | 1966 Estrella del amanecer | 1961 Cabeza de diablo | 1967 El guerrillero -
Pasteles grasos (1973- 1983) más información...En la década del setenta, mientras se inquieta por lo primitivo y viaja por el mundo para conocer los vestigios más remotos, el artista apuesta por los pasteles grasos sobre tela, técnica que conjuga perfectamente con sus exaltados e inquietantes personajes de entonces.
1981 Rapto I | 1981 Perros callejeros | 1981 Los monstruos satisfechos | 1974 Los emigrantes | 1974 La montaña de los agitados | 1977 L'enragée | 1974 Depuis longtemps | 1975 Cabeza | 1983 Árbol de los pájaros | 1978 Animal de mediodía | 1975 La roue -
De vuelta al óleo (1981- 1986) más información...Después de casi una década, Chávez empieza a extrañar el óleo y decide volver a esta técnica integrando a su mundo fantástico seres que parecieran buscar la luz entre la intensidad de contrastes claros y oscuros.
1986 La Noche | 1980 Mamá | 1980 La danza de la cabra | 1980 El último ídolo | 1980 Caminante en la oscuridad | 1980 Buscaban la luz | 1981 Animal de media noche -
Mitología y Melancolía (1986-1993) más información...Gerardo Chávez observa que ya tiene un mayor dominio de sus personajes. Siente que estos ya están más fuertes y que pueden defenderse solos. Entonces, vuelca esta emoción en obras de gran formato, como su serie Mitología del Futuro.
1986 Superstición | 1985 Quimera | 1993 Presencia del pasado | 1994 Parque El Olivar | 1991 Pájaro de dos picos | 1989 Mélancolie | 1991 L' homme pressé | 1987 Genealogía de los fantasmas | 1987 Árbol de carnaval -
Caballitos del alma (1993- 2000) más información...Esta es la etapa más tierna de la obra de Chávez. Evoca su infancia con imágenes de carruseles de feria, como una forma inconsciente de reconstruir sus carencias de niño. Lo hace con simetría y con una exquisita gama de colores, con calidez y alegría, porque estas imágenes son también un homenaje a la infancia misma.
1993 Sueños de un carrusel | 1993 Nostalgias de Huachipa | 1997 Mascaritas | 1997 Carrousel de mon fils | 1994 Caballito de otoño | 1995 Autómatas de carrusel | 1994 Amador en París | 1993 Acróbatas del circo -
Tierras y Yute (1991-2011) más información...En los años noventa, el artista vuelve al Perú e inicia su desafío más original. Recrea una especie de ritos celebratorios con personajes más cercanos a sus ancestros. También inventa su propia técnica: se apropia de tierras de diversas regiones que moldea con sus propias manos, así como del yute como soporte de grandes dimensiones. La Procesión de la Papa, de doce metros de largo, es la obra más simbólica de esta original propuesta.
2009 La Justicia en su laberinto | 1991 El Otro Ekeko | 1995 La Procesión de la Papa | 2009 Los de Acá | 2010 Los de Afuera | 2010 Los de Afuera 2 -
De vuelta a Lima (2001- 2005) más información...Mientras perfecciona su particular técnica de tierras sobre yute, que trabaja en su natal Trujillo, Chávez encuentra en Lima el espacio ideal para continuar con los óleos y algunos acrílicos sobre tela. Su Autoretrato , que ahora se muestra en la Galería Ufizzi de Florencia como reconocimiento a su trayectoria internacional, es uno de las obras más logradas de esta etapa.
2003 Autoretrato | 2002 Mirando al Sur | 2001 Paisaje del Inconsciente | 2002 Primavera -
Esculturas "mixta" (1991 - 2012) más información...Gerardo Chávez muestra también su talento dando tres dimensiones a sus sugerentes personajes, tanto en bronce como en barro con madera . El Guardián, hecho en bronce y con casi tres metros de altura, es la escultura más simbólica del artista en la que representa a un minotauro del cual emana una fuerza que traspasa sus propios límites.
2004 La Procesión de la Papa | 1991 Ícaro | 2000 El Guardián | 2011 Elogio del Mito